Panamá es un lugar increíble para bucear, donde se pueden ver todo tipo de peces, rayas, ballenas, tiburones e incluso tiburones ballena. Sea cual sea tu preferencia, ya sea explorar vibrantes arrecifes de coral, encontrarte con grandes especies pelágicas o sumergirte en naufragios, en Panamá encontrarás lo que buscas.
El precio medio de dos inmersiones es de unos 150 dólares. Antes de lanzarte al agua, siempre es buena idea consultar con el centro de buceo. La mayoría de ellos están certificados por la PADI, ¡lo cual es estupendo! Pero, vayas donde vayas, no te olvides de revisar el equipo antes de pagar.

La mejor época para bucear en Panamá depende de la zona. La estación seca en el mar Caribe va de marzo a mayo, y ofrece la mejor visibilidad y mares más tranquilos. La estación seca en la costa del Pacífico va de diciembre a abril.
Bocas de Toro
¡Bienvenido a otro día en el paraíso, bienvenido a otro día en Bocas del Toro! Estas islas caribeñas son simplemente maravillosas, tanto si buscas una increíble aventura de buceo como si simplemente quieres disfrutar de unas vacaciones relajantes. Si buscas una experiencia de buceo más relajada, no busques más allá de Bocas del Toro, donde las aguas son tranquilas y claras, ¡lo que lo convierte en un destino ideal para principiantes!
Pero las islas también son un paraíso para expertos y buceadores avanzados. El Old Wreck es un punto de buceo ubicado en el lado suroeste de la isla Colón. Te sorprenderá el hermoso naufragio que se hundió intencionadamente allí a finales de la década de 1990. Con el paso del tiempo, el viejo ferry se ha integrado en el entorno natural, convirtiéndose en un refugio para innumerables peces de todos los tamaños y otras especies del arrecife.

Si prefieres bucear de forma relajada, te encantará Cayos Zapatilla. Estas dos pequeñas islas están rodeadas de arrecifes poco profundos llenos de peces de colores y tortugas marinas. Es un lugar realmente encantador y tranquilo para bucear. Está protegido del viento y de las olas, por lo que el mar está en calma y se puede explorar mucho. Verás todo tipo de corales y muchas criaturas interesantes.
Y si quieres ver una vida marina increíble, con tiburones nodriza, morenas y varias especies de peces de arrecife, entonces definitivamente deberías visitar Hospital Point, un popular sitio de buceo conocido por su diversa vida marina.
Parque Nacional Coiba
Bienvenido al Parque Nacional Coiba, un lugar único. Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y uno de los mejores destinos de buceo del planeta. Situado en el golfo de Chiriquí, este espacio protegido es un santuario para la vida marina, con especies como tiburones ballena, mantarrayas, tiburones martillo y tortugas marinas.
Punta Faro es un lugar donde los buceadores pueden experimentar fuertes corrientes y tener la oportunidad de ver tiburones ballena y mantarrayas. Se encuentra justo en el extremo occidental de la isla Canales, por lo que es muy importante que los buceadores estén en buena forma física antes de venir. Es un lugar estupendo para avistar grandes bancos de jureles ojerosos y grupos de pargos del Pacífico. También es posible avistar peces escorpión, pulpos, caballitos de mar e incluso peces sapo.

Iglesia es un lugar increíble para observar parte de la mejor biodiversidad de Coiba. El arrecife está formado por muchas formaciones rocosas separadas, todas conectadas por zonas arenosas. Normalmente verás un gran número de tiburones de arrecife, tortugas y langostas.
Bajo Ballena es un lugar increíble para bucear, situado en el archipiélago de Contreras. En un lado hay una meseta poco profunda donde las morenas salen de sus agujeros, los peces escorpión se esconden y los peces de arrecife exploran la zona. Durante el día, los tiburones se relajan en el fondo arenoso y, a veces, grupos de pargos y jureles agitan a los peces más pequeños.
Islas Secas
Este archipiélago del Golfo de Chiriquí es un destino de buceo relativamente nuevo, pero está ganando popularidad rápidamente. Las aguas que rodean las Islas Secas están repletas de vida marina, entre la que se encuentran mantarrayas, tiburones ballena y varias especies de tiburones.
El sitio de buceo La Bruja es conocido por sus fuertes corrientes alrededor de las rocas volcánicas y por la oportunidad de ver tiburones ballena, pulpos e incluso ballenas jorobadas. Si quieres ver manta rayas y rayas águila, The Wall es probablemente el mejor lugar. La pared vertical que desciende hacia las profundidades alberga una gran variedad de vida marina.
Para explorar las islas, tienes que reservar en uno de los lujosos alojamientos. Hay algunos operadores turísticos que también viajan a las Islas Secas, lejos del «lujoso» centro de buceo.

Portobelo
A solo una hora y media de la ciudad de Panamá, Portobelo, en la provincia de Colón, es una ciudad histórica que ofrece una increíble experiencia de buceo. Las aguas que la rodean están llenas de vida, ya que en ellas se encuentran varios naufragios y vibrantes arrecifes de coral.
Los centros de buceo ofrecen cursos PADI para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, impartidos por instructores certificados. La mayoría de ellos tienen alojamiento frente a la playa y algunos incluso su propio restaurante, donde puedes relajarte después de un día de buceo.
Uno de los lugares más destacados es la Isla de Drake, una pequeña isla rodeada de arrecifes poco profundos donde se pueden ver peces de colores y tortugas marinas. Otra opción impresionante es el naufragio del galeón San José. Este galeón español, que se hundió en el siglo XVIII, es un lugar de buceo popular entre los aficionados a la historia.